Láser Vaginal
Láser Vaginal
El procedimiento de láser vaginal, se recomienda en casos de laxitud de las paredes vaginales, condición que acarrea una enorme cantidad de alteraciones que condicionan la vida, sobre todo sexual de las pacientes.
El paso del tiempo, los partos vaginales e incluso las cesáreas afectan seriamente la salud de la vagina afectando la estimulación durante el acto sexual e incluso presentando grados de incontinencia urinaria (llevando hasta el prolapso)
Mediante el uso de esta técnica láser se busca devolver la tonicidad de la zona e incluso mejorar la lubricación natural.
Tras la menopausia, hasta el 80% de las mujeres presenta síntomas de atrofia vulvo-vaginal. Estos síntomas incluyen sequedad vaginal, irritación, dolor durante la penetración y sensación de ardor durante la micción.
La causa es la disminución en los niveles de estrógenos, lo cual puede ser revertido mediante el uso de terapia de reemplazo hormonal, o geles vaginales con hormonas.
El hecho de que estas alternativas no estén libres de efectos secundarios, es lo que ha gatillado la búsqueda de alternativas más seguras como los láseres vaginales o la radiofrecuencia.
La episiotomía realizada durante el parto contribuye al empeoramiento de estos síntomas. Su reparación no siempre es óptima en términos estéticos ni funcionales.
El rejuvenecimiento vaginal láser es una opción segura e indolora, para recuperar la tonicidad en la vagina mediante la síntesis de colágeno. La energía que entrega el láser produce un grado de quemadura interna leve (sensación de calor) que el cuerpo repara mediante la colagenogénesis.
También se produce un estímulo trófico en la mucosa vaginal, con lo que mejora su capacidad de lubricación aliviando los síntomas de la vulovaginitis atrófica. El tratamiento consiste en 1-3 sesiones separadas por un mes, con un período de abstinencia de 72 horas. Los efectos se notan algunas semanas después de la primera aplicación. La duración del efecto es de aproximadamente un año.
Complementariamente a las intervenciones y tecnologías anteriormente usadas, el cirujano plástico puede indicar el uso de geles con hormonas. O la realización de un programa de entrenamiento del piso pélvico, mediante los ejercicios de Kegel o Bioestimulación supervisada por Kinesiólogas, especialistas en Piso Pélvico.
La gratificación o satisfacción sexual física obtenida, depende en cierta medida del grado de fricción alcanzada y el uso de láseres, en el Síndrome de Amplitud Vaginal Sintomática, ayuda a conseguir dichos objetivos.
Me interesa
Precios de cirugia plastica